sábado, 22 de marzo de 2025

La ventilacion no invasiva, es un modo, mas comodo, para el paciente, tiene sus indicaciones:

La VNI se utiliza principalmente en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda o crónica, especialmente en condiciones como:

 -Insuficiencia cardiaca congestiva

- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) exacerbada.

- Edema pulmonar cardiogénico.

- Neumonía.

- Hipoventilación en pacientes con enfermedades neuromusculares.

- Apnea del sueño.

- Paciente con cancer .

Usos de modos:

Existen varios modos de VNI, entre los más comunes están:

- CPAP (Presión Positiva Continua en la Vía Aérea): Mantiene las vías respiratorias abiertas y es útil en casos de apnea del sueño y edema pulmonar.

- BiPAP (Presión Positiva Bifásica): Proporciona dos niveles de presión, uno para la inhalación y otro para la exhalación, ideal para EPOC y otros tipos de insuficiencia respiratoria.

- Ventilación asistida/controlada: Permite al paciente iniciar respiraciones, pero el ventilador asegura un número mínimo de respiraciones.

Contraindicaciones:

Aunque la VNI es muy útil, hay algunas contraindicaciones que debes considerar:

- Inestabilidad hemodinámica.

- Alteración del estado de conciencia (pacientes que no pueden proteger sus vías respiratorias).

- Necesidad de intubación urgente.

- Vómitos o riesgo de aspiración.

- Anomalías faciales o de la vía aérea que impidan un buen sellado de la mascarilla.

Recuerda que la selección del modo y la indicación deben ser individualizadas según la condición del paciente.

Gracias, gracias. a la IA.